enfermedad de degos, también conocida como la papulosis atrófica canceroso, provoca la obstrucción de las arterias de tamaño minúsculo y cocidas en el sistema. La razón de la enfermedad de degos y cómo se desarrolla en el sistema son sin identificar. enfermedad de degos es poco común, pero en los casos conocidos las mujeres se han visto afectadas con mayor frecuencia que los hombres. La enfermedad puede ocurrir a cualquier edad y afecta a personas de todos los orígenes étnicos. enfermedad Degos se ha asociado con enfermedades sistémicas. DD ha ocurrido en pacientes con artritis reumatoide, infección por VIH, y los anticuerpos antifosfolípidos y el síndrome antifosfolipídico. Las causas virales han sido implicados. Los hallazgos histopatológicos son áreas en forma de cuña de la necrosis dérmica cubierto por capas marcadamente atróficas de Malpighi y colágeno con una apariencia manchada. Las complicaciones de la enfermedad incluyen la peritonitis, perforación intestinal y, con menor frecuencia, el infarto cerebral.
Algunos individuos con enfermedad de degos ven problemas visuales o los párpados caídos. enfermedad de degos provoca hundimientos de la corteza identificables y puede incluir gastrointestinal, visual y problemas de estructura de ansiedad. enfermedad de degos puede afectar la estructura gastrointestinal, causando dolor abdominal, distensión, calambres, náuseas, vómitos, diarrea, o menoscabo. Algunas personas también pueden experimentar debilidad, falta de aliento, dolor en el pecho y. En la piel, la enfermedad se manifiesta inicialmente con Degos eritematosas, pápulas rojas o de color rosa. Estas pápulas curan a dejar cicatrices, con porcelana blanca centros atróficas patognomónicos, central. Estas pápulas suelen tener un borde periférico de telangiectasias. El resultado de esta enfermedad puede ser fatal aunque algunos parecen tener una forma benigna que afecta sólo la piel. Hay menos de cincuenta pacientes vivos conocidos en la actualidad en todo el mundo.
El diagnóstico de la enfermedad de degos se hace generalmente sobre la base de la erupción cutánea específica. No hay ninguna prueba de laboratorio específica para la enfermedad de degos. Los fármacos antiplaquetarios (por ejemplo, aspirina, dipiridamol) pueden reducir el número de nuevas lesiones en algunos pacientes con afectación de la piel solamente. No existe un tratamiento específico para la enfermedad de degos. Otros tratamientos que se han intentado sin efecto real son los siguientes: corticosteroides tópicos, la aspirina y dipiridamol, fenilbutazona, arsénico, fenformina y etilestrenol, iodohydroxyquinoline, sulfonamidas, dextrano, corticoides, heparina, warfarina, niacina, estreptomicina, micofenolato mofetil, corticotropina, azatioprina , metotrexato, ciclosporina, tacrolimus y clopidogrel. Si ocurren complicaciones graves, como hemorragia gastrointestinal, la cirugía puede ser necesaria. Los individuos con enfermedad de degos pueden beneficiarse de la búsqueda por dermatólogos, gastroenterólogos, oftalmólogos y.